Uno de los temas priorizados por la UCI y COPACI en el último cuatrienio (2020-2024) fue el trabajo por la creación y aprobación de los Centros Satélites de Ciclismo, cuya misión fundamental es desarrollar el deporte y los ciclistas en todas las regiones del mundo.

Su labor pasa también por la identificación, formación y preparación de quienes deseen ejercer esta disciplina al más alto nivel en sus cinco modalidades olímpicas, así como por la superación del personal que trabaja en esas áreas, desde entrenadores, mecánicos y federativos.

De los nueve Centros Satélites que existen hoy, tres están en América. Son nuestras joyas, ubicadas en Couva-Trinidad y Tobago; en Bromont-Canadá y en Lima-Perú. Ellos complementan una lista a la que pertenecen los ubicados en Paarl-Sudáfrica, Anadia-Portugal, Nueva Delhi-India, Yeongju-Korea, Shuzenji-Japón y Cambridge-Nueva Zelanda.

De los nueve Centros Satélites que existen hoy, tres están en América. Son nuestras joyas, ubicadas en Couva-Trinidad y Tobago; en Bromont-Canadá y en Lima-Perú. Ellos complementan una lista a la que pertenecen los ubicados en Paarl-Sudáfrica, Anadia-Portugal, Nueva Delhi-India, Yeongju-Korea, Shuzenji-Japón y Cambridge-Nueva Zelanda.

Jacques Landry, director del Centro Mundial de Ciclismo UCI, asistió a la inauguración en tierras trinitaria y canadiense, en diciembre del 2022; en tanto Lima recibió su aprobación definitiva en julio del 2024 y este propio año hará su apertura oficial.

“Estos dos centros de formación ya funcionaban a nivel nacional y ahora ampliarán su oferta a otras naciones para la formación de atletas y oportunidades de educación”, destacó Landry en las primeras declaraciones.

Mucho brillo en el Caribe

El America Continental Satellite Cycling Centre Trinidad y Tobago (ACSCTT) tiene su sede en el Centro Nacional de Ciclismo de la pintoresca isla del Caribe de igual nombre. Se inauguró oficialmente el 3 de diciembre de 2022, y además de UCI y COPACI, recibió el apoyo desde el principio de la Federación Nacional de Ciclismo y el Gobierno de la República de Trinidad y Tobago.

La instalación cuenta con una pista de ciclismo cubierta de madera de 250 metros, con una zona interior polivalente de 2 000 metros cuadrados y asientos para 2 500 personas. Cuenta con otros servicios como aulas, salas para medios de comunicación, conferencias y amplios salones para atletas. También está muy cerca del centro de Couva y tiene fácil acceso para el ciclismo de carretera.

En 2023 y 2024 la atención se centró en seminarios de formación específicos, cursos de entrenadores y mecánicos; y campamentos de pista y carretera, estos últimos se utilizaron como parte de la preparación de los ciclistas regionales para los próximos Juegos Panamericanos Juveniles de 2025 y participaron 14 ciclistas de pista y 20 ciclistas de ruta de Belice, Guyana, Antigua y Barbuda, Bahamas, Granada, Argentina y Trinidad y Tobago.

 Excelencia y referencia mundial en Bromont

El Centro Nacional de Ciclismo de Bromont (CNCB), con la adición del Velódromo Sylvan Adams y el Centro Polideportivo Desjardin es un Centro Satélite de Desarrollo Continental, con asiento en Canadá desde el 7 de diciembre del 2022 y lleva el nombre de UCI Israel Continental Satellite.

Los principales socios del proyecto apostaron por un lugar con equipamiento de primera tecnología, adonde ya han concurrido los talentos del ciclismo con más proyecciones en esa zona norte de América.

Desde su apertura se ha posicionado como un lugar privilegiado para la formación y se ha distinguido por albergar campos de entrenamiento y prácticas para deportistas de todos los niveles.

Con sus instalaciones y personal de primer nivel, ha ganado calificativos de excelencia por parte de la UCI, a la par que lo sitúa como referencia a nivel mundial para este tipo de centros.

“Estamos comprometidos con nuestra comunidad, pero también dentro de la comunidad ciclista internacional, creemos firmemente que actuamos como líderes en nuestra industria. Es una visión que hemos apreciado durante mucho tiempo”, dijo Nicolás Legault, Gerente General de proyecto.

Y Lima se ilumina también

Perú logró en julio del 2024 un hito significativo en el ámbito deportivo continental, al conseguir por primera vez en la historia una certificación internacional como Centro Continental Satélite de la UCI para todas las modalidades, por contar con la mejor infraestructura deportiva de América.

Esta nominación permitirá a miles de ciclistas del mundo realizar bases de entrenamiento en el Proyecto Especial Legado, que tras los Juegos Panamericanos de Lima 2019 conservan excelentes condiciones, en las sedes de la Videna y la Costa Verde

Se trata del moderno Velódromo (Videna) y de los circuitos de BMX (race-Freestyle), ubicados en la sede Legado Costa Verde. La certificación alcanza también al Centro Biomédico Especializado en Medicina Deportiva y al hospedaje que ofrece Legado, ambos ubicados dentro de la Villa Deportiva Nacional.

“Estamos muy emocionados por haber sido nombrados Centro Continental Satélite de la UCI. Es un honor y un gran logro que el Perú esté a la cabeza del desarrollo ciclístico de la región y que podamos ser parte activa del desarrollo de los países sudamericanos, capacitando junto con la UCI a muchos jóvenes para que puedan cumplir sus sueños sin la necesidad de viajar a Europa”, resaltó el titular de la Federación Peruana de Ciclismo, Gustavo Matus de La Parra.