Increíble Milán-San Remo 2025 en la que quizás sea la edición más espectacular de la carrera en lo que llevamos de siglo XXI. Ataques desde la Cipressa, los mejores delante, tensión hasta el último metro y un Mathieu van der Poel que volvía a dejar con la miel en los labios a un Tadej Pogacar que sacó todos los trucos de la chistera, pero nuevamente no logró sacarse la espina de la carrera más difícil de ganar.

Es difícil encontrar adjetivos para describir una carrera ciclista cuando los mejores ciclistas del momento se alían para da un espectáculo que nadie creía que fuese posible en el ciclismo actual. Pero tenemos la suerte de vivir en la época de un Tadej Pogacar que es el elemento disruptivo de este deporte y, lo mejor de todo es ha topado con el mejor Mathieu van der Poel, hoy por hoy el único que puede amargar la fiesta al esloveno.

Una Milán-San Remo que arrancaba en Pavia bajo una meteorología infernal, con lluvia intensa y frío que acompañaría al pelotón en las primeras horas de carrera mientras una fuga de 8 integrantes, sin ningún nombre relevante, hacía camino con el beneplácito del grupo.

Por suerte, llegando a la costa el tiempo cambió completamente y la carrera hizo honor a su sobrenombre de La Primavera con unas condiciones perfectas de cara al desenlace de la carrera. Mientras tanto, se iban consumiendo kilómetros sin que ningún UAE Team-Emirates apareciese ni cerca de la cabeza.

No fue hasta la llegada de los capos cuando los equipos con aspirantes a la victoria comentaron a tomar posiciones acelerando la carrera progresivamente en una cocción a fuego lenta camino del primer punto culminante de esta Milán-San Remo 2025

Entraban en la Cipressa con un ritmo ya totalmente desbocado y tomaba la cabeza del grupo un enorme Tim Wellens que tensaba el ritmo vaciándose hasta el límite pese a que Tadej Pogacar no consiguió arrancar la subida bien colocado y tuvo que remontar desde aproximadamente el puesto 20 con la inestimable ayuda de Jhonatan Narváez quien, una vez alcanzada la cabeza, tomaba el relevo de un Tim Wellens que ya iba pidiendo la hora.

La entrada de Narváez supuso que el ritmo se redoblara hasta el punto de destrozar el pelotón como hacía más de un cuarto de siglo que no se veía en esta carrera. Y siguió acelerando el ecuatoriano en preparación de lo que se veía pese a que ninguno pesábamos que eso fuera posible en el ciclismo de hoy en día.

Pero sí, era real, ahí estaba Tadej Pogacar lanzando un furibundo ataque con Filippo Ganna, Mathieu van der Poel y Romain Gregoire a rueda. Ataque de los que suele lanzar el esloveno, sostenido, in crescendo que soltaba al francés y hacía sufrir a Ganna hasta el punto que lo tuvo que sobrepasar Van der Poel para cerrar el hueco.

No contento con eso, lo volvería a intentar Pogacar a kilómetro y medio de coronar aunque con idénticos resultados. Sin embargo, los 32 segundos en la cima y un Isaac del Toro que en el pelotón secaba cualquier intento consolidaban el corte.

En el peligroso descenso de Cipressa, los tres se entendieron perfectamente y abajo la ventaja se iba ya a 50 segundos lo que confirmaba que lo imposible había sucedido. La victoria iba a salir de un ataque en Cipressa.

Sin embargo, pese a que Pogacar era claramente el ciclista más fuerte, en el tramo de enlace hacia el Poggio, lanzados por un viento favorable que quiso unirse al espectáculo, los tres se entendieron perfectamente, sin especular en ningún momento. Espectáculo puro.

Según tomaban el desvío hacia el Poggio, un Pogacar decidido a no hacer prisioneros arrancaba en el primer metro, cortando a un Filippo Ganna que, sin embargo, no se daba por vencido y mantenía el esfuerzo a tope sin perder de vista a sus rivales.

Mientras tanto, ataque tras ataque, Tadej Pogacar trataba de romper la resistencia de un Mathieu van der Poel que tuvo que sufrir lo inimaginable, incluso, en uno de esos ataques parecía que cedía unos metros y sólo la llegada de una de las cerradas curvas del Poggio, en las que los ciclistas tienen que frenar pese a ser una subida, hacía que el neerlandés salvara la situación.

Y cuando todos esperábamos el ataque definitivo de Tadej Pogacar en la rampa del 8% que da acceso al pueblo del Poggio, llegaba un giro de guion que podía haber imaginado el propio Hitchcock, ataque furibundo de Mathieu van der Poel que incluso sacaba de rueda con claridad a Tadej Pogacar quién no dejó esta vez que se repitiera la historia de hace dos años. Sufrió hasta el límite el de UAE Team Emirates-XRG para cerrar un hueco imposible y mantener vivas sus opciones de ganar esta Milán-San Remo 2025.

Arrancaban juntos la bajada con un Filippo Ganna que no había dicho su última palabra y mantenía a la vista a neerlandés y esloveno. Bajada espeluznante, como siempre, aunque más comedida merced al durísimo esfuerzo que habían hecho los tres en la subida. Llegaban así al llano y, pese a que Van der Poel y Pogacar se entendieron perfectamente en el tramo llano, Ganna sacaba sus dotes de contrarrelojista para conseguir enlazar bajo la pancarta del último kilómetro.

Sprint a tres en el que se mascaba la emoción, una tensión que se cortaba con el cuchillo hasta que, bajo el cartel de 300 metros a la llegada, muy lejos para un sprint al uso, Mathieu van der Poel era el primero en arrancar, desde la cabeza, con plena confianza.

Un arranque lejano que sorprendía a Ganna y Pogacar que, pese a agarrarse a la rueda de Van der Poel se vieron incapaces de remontar por lo que Mathieu van der Poel lograba sumar no sólo su segunda Milán-San Remo sino que eleva su cuenta de monumentos hasta los 7 triunfos, sin duda, un clasicómano de leyenda en un triunfo de los que a él le gustan, en el día señalado, frente a los mejores.

Clasificación Milán-San Remo 2025

1.- Mathieu van der Poel (Alpecin-Deceuninck) 6h22’53’’

2.- Filippo Ganna (INEOS Grenadiers) m.t.

3.- Tadej Pogacar (UAE Team Emirates-XRG) m.t.

4.- Michael Matthews (Jayco-AlUla) 43’’

5.- Kaden Groves (Alpecin-Deceuninck) m.t.

6.- Magnus Cort (Uno-X Mobility) m.t.

7.- Mads Pedersen (Lidl-Trek) m.t.

8.- Olav Kooij (Visma-Lease a Bike) m.t.

9.- Matteo Trentin (Tudor) m.t.

 10.- Fred Wright (Bahrain-Victorious) m.t.