Ruanda y su capital Kigali acogerán los Campeonatos del Mundo de carretera que se celebrará entre el 21 y 28 de septiembre de 2025. Así lo confirmó la federación de ese país -y posteriormente la UCI- que logra así el primer Mundial para el continente africano desbancando la otra candidatura de la marroquí Tánger.
Como suele ser habitual la edición siguiente da detalles en la precedente. De esta forma el evento ruandés presentó el perfil y la altimetría de las pruebas. La elite masculina tendrá lugar el domingo 28 de septiembre sobre una distancia de 267,5 kilómetros y nada menos que 5.475 metros de desnivel, superando en 1.000 más los de Zúrich.
La meta y salida estará en la capital del país y entre ellas un primer circuito de 15.100 metros (135 kilómetros) que se recorrerá en nueve ocasiones. La subida del Kigali Golf (800 metros al 8,1%) y Kimihurura (1,3 km al 6,3%) serán sus dificultades.
Después se entrar en otro circuito ascendiendo Péage (1,8 km al 5,9%), el Monte Kigali (5,9 km al 6,9%) y el famoso Muro de Kigali (400 m al 11%), siempre incluido en el Tour de Ruanda. Tras este tramo, los supervivientes afrontarán seuis vueltas más al primer segmento de 15 kilómetros. Todo un desafío para escaladores.
El Mundial de Ruanda que se celebrará entre el 21 y el 28 de septiembre de 2025 estará organizado por ASO -empresa francesa organizadora del Tour de Francia con más de 30 eventos a sus espaldas- y por Golazo -empresa belga que organizada el Tour de Bélgica, el Renewi Tour o el Trofeo X20 de ciclocross-, tras la adjudicación del Ministerio de Deportes de Ruanda y de la Federación de Ciclismo de Ruanda para la organización del primer Campeonato del Mundo que se disputará en el continente africano.
El acuerdo se firmó el pasado martes 9 de enero. «Nos sentimos honrados de ayudar a liderar este momento deportivo histórico para África. Hemos estado activos en África Oriental durante más de diez años. En los últimos años, nuestras actividades en Kenia han cobrado impulso. Este es el siguiente gran paso en el desarrollo de nuestra presencia en África, explicó Bob Verbeeck de Golazo en declaraciones difundidas por SpazioCiclismo.
Sobre el recorrido y posibles candidatos al maillot arcoíris, Christophe Impens de la empresa Golazo, descarta a los velocistas. «No pongas a un velocista en las predicciones de victoria, porque con el monte Kigali, el infame Mur de Kigali y sobre todo la subida adoquinada de los últimos dos kilómetros, hacen de este un recorrido muy duro.
Los hombres de élite afrontarán un recorrido con 5.000 metros de desnivel positivo a más de 1.400 metros sobre el nivel del mar. También estamos impresionados por la calidad de las carreteras y la infraestructura disponible. Kigali tiene todos los ingredientes para presentar un campeonato mundial de alta calidad a los entusiastas del ciclismo», finalizó.
Llegan cambios al Mundial de Ruanda en 2025 con el incremento de las distancias de las carreras femeninas, así como la creación de carreras sub-23 femeninas dedicadas exclusivamente para ellas. Tal como informa SpazioCiclismo, estas carreras podrán oscilar entre los 110 y 140 kilómetros en la prueba de ruta, así como entre los 20 y 30 km en las pruebas de contrarreloj. Esta modificación obligará a subir el kilometraje de las carreras junior en las pruebas de fondo, pero no en la contrarreloj que se mantendrá con las mismas medidas actuales.
PRÓXIMOS MUNDIALES
Mundial 2026: Montréal (Canadá)
Mundial 2027: Alta Saboya (Francia)
Mundial 2028: Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos)
Mundial 2029: Copenhague (Dinamarca)
Mundial 2030: Bruselas (Bélgica)
PROGRAMA DE COMPETICIÓN
Domingo 21 de septiembre
CRI élite féminas. Kigali – Kigali (31,2 kms)
CRI élite masculina. Kigali – Kigali (40,6 kms)
Lunes 22 de septiembre
CRI sub-23 féminas. Kigali – Kigali (22,6 kms)
CRI sub-23 masculina. Kigali – Kigali (31,2 kms)
Martes 23 de septiembre
CRI júnior féminas. Kigali – Kigali (18,3 kms)
CRI júnior masculina. Kigali – Kigali (22,6 kms)
Miércoles 24 septiembre
CRI relevo mixto. Kigali – Kigali (42,4 kms)
Jueves 25 septiembre
Fondo sub-23 féminas. Kigali – Kigali (119,3 kms)
Viernes 26 septiembre
Fondo júnior masculina. Kigali – Kigali (119,3 kms)
Fondo sub-23 masculina. Kigali – Kigali (164,6 kms)
Sábado 27 septiembre
Fondo júnior féminas. Kigali – Kigali (74 kms)
Fondo élite féminas. Kigali – Kigali (164,6 kms)
Domingo 28 septiembre. Kigali-Kigali. Fondo elite hombres, 268 kms
Fuente: www.ciclo21.com