La ciudad de Temuco en Chile vivirá el Campeonato Panamericano de Downhill 2025, evento que reúne a 18 países, con los mejores exponentes del descenso en la región, desde el viernes 21 de marzo hasta el domingo 23 de marzo.
El downhill es una de las modalidades más atractivas del ciclismo de montaña, es una competición colina abajo, donde los atletas se suben a sus bicicletas y su único objetivo es llegar a la base del cerro o montaña en menos tiempo que sus competidores. La premisa es de exigencia física, agudeza mental y mucho coraje.
En esta ocasión, el escenario será la desafiante pista de Pangalaps, una de las más retadoras del mundo, ubicada en el Bike Park Araucanía DH que es un parque que abarca más de 4000 hectáreas, integrando diferentes cerros, como Pangal, Oyama, La Serena y La Herencia, todos pertenecientes al cordón montañoso Huaipi Ñielol en la cordillera de los Andes chilenos.
Según la programación del torneo, el viernes 21 de marzo se vivirán los entrenamientos, el sábado 22 se llevará a cabo la clasificación general, y finalmente el domingo 23 de marzo serán las finales en todas las categorías.
La municipalidad de Temuco dio la bienvenida oficial al torneo con este video en sus redes sociales.
Activada la representación colombiana
Los seleccionados colombianos, fueron elegidos tras un proceso de evaluación y seguimiento por parte del comité técnico de la Federación, aquellos encargados de llevar la bandera colombiana en las diferentes categorías son:
– Valentina Roa, Juan Muñoz, Sebastián Holguín, Diego Gómez, Thomas Giraldo y Steven Ceballos, en la categoría élite.
– Luciana Polanía, César Ramírez, Matías Jaramillo y Juan José Jaramillo, en junior.
– Simón Beltrán, Jerónimo Londoño y Christopher Silva, en cadetes.
– Sebastián Ardila, en expertos.
– Gustavo Toro, José Pineda, Ernesto Montoya y César Otero, en máster C1.
– Adolfo de Jesús Jaramillo en máster B, y Wilmar Ríos, en máster B1.
Para la versión anterior (realizada en El Salvador en el 2024) Colombia se proclamó campeona en la general tras sumar cuatro oros, cuatro platas y dos bronces; en esta convocatoria, se encuentran varios de aquellos campeones.
Por ejemplo, Valentina Roa y Juan Muñoz en la categoría Élites, con el cadete Jerónimo Londoño y con el prejuvenil Christopher Silva.
Otros medallistas fueron Sebastián Holguín, Juan José Jaramillo, Camila Ríos, y Luciana Polanía, (medallas de plata) al igual que Wilmar Ríos y José Pineda (medallas de bronce).
Fuente: https://www.vavel.com/colombia